martes, 2 de septiembre de 2025

Entre verano y otoño

El cambio de estación está en el aire. La semana pasada me bañé un día entre semana, al atardecer, y lo sentí como el final del verano. En realidad, era el final de la estancia de Geni y Candela en Ginebra y lo que había era un aire de despedida y de final de vacaciones.  

También este fin de semana, en Vigo, se palpaba el ambiente de final de vacaciones. El clima borrascoso ayudaba a crear sensación otoñal. Mi viaje fue la excusa oficial para organizar una comida familiar de final de verano: mi hermano mayor vuelve a Madrid para continuar sus pruebas y tratamientos, y mi hermano mediano inicia esta semana su jubilación. Nuevas etapas. 

martes, 26 de agosto de 2025

Feria de Málaga

Viaje rápido a Málaga, de sábado mañana a domingo tarde, con el objetivo principal de ver a Fangoria en Starlite. En paralelo, teníamos a Geni y Candela repetiendo visita en Ginebra. Afortunadamente, vinieron algunos días más así que todavía tuvimos oportunidad de coincidir. 

Este era mi quinto viaje a Málaga y ha coincidido con la Feria, que, por cierto, conmemora la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad. Aunque no visité el recinto ferial, sí que pude ver el ambientillo de la calle Larios y sus aledaños. Todo muy animado: flores, farolillos, abanicos, sevillanas, también una especie de fandangos llamados "verdiales" y... un vino omnipresente: Cartojal

Nunca había oído hablar de este vino. Es un moscatel que se sirve muy frío, embalaje rosa, y que está por todos lados en la Feria de Málaga: en todos los bares, en las manos de muchos transeúntes, en anuncios... Imposible perdérselo e imposible no probarlo, aunque para mi sorpresa, esta era la primera vez que lo probaban Javier y Carlos. Es muy dulce, y está rico y fresquito, pero por lo visto es muy peleón. Tiene 15ª y con tanto azúcar se debe subir rápido. Bebimos muy poco así que no tuvimos efectos secundarios. 


domingo, 24 de agosto de 2025

Fangoria y Nancys Rubias en Starlite

Me he puesto a intentar contar cuantos conciertos de Fangoria llevo, pero acabé perdiendo la cuenta... superan los 30.  El de este sábado ha sido uno de los especiales. Primero, porque ahora hacía 3 años que no los veía en concierto. Y segundo, porque fue una actuación en el festival Starlite, del que yo no había oído hablar, pero que es muy afamado. 

El asunto es que en una antigua cantera, en las montañas de Marbella, montan desde hace más de 10 años una serie de conciertos en verano. Los vehículos privados se quedan en unos aparcamientos abajo, y una cadena de autobuses gratuito sube y baja a los asistentes hasta el recinto de la cantera, que está suber bien acondicionado, con múltiples restaurantes, espacios de copas, zona de baile... Va gente muy pija y bien puesta que se hacen fotos en los muros de la entrada, a modo pasarela. 

Los conciertos al aire libre siempre tienen un encanto especial y en este caso el marco de las paredes de la cantera iluminadas y decoradas con arbolitos es francamente bonito. 

Asistí al concierto con los "malagueños", es decir, Charo, Javier y Carlos. Tanto Nancys Rubias como Fangoria sonaron francamente bien y estuvieron muy divertidos. En esta gira, llevan de colaboradora a Tabi Gallart (última foto), a la que tuvimos en la Boda Travesti. Toca el saxo muy bien y hace lucir especialmente alguna de las canciones, como Perlas Ensangrentadas. Hizo además unos minutos de solista, en plan interludio, tocando algunas canciones conocidas y el público la recibió muy bien. Me alegré mucho de verla tener ese éxito. 

Me gustó mucho la experiencia de Starlite y lo pasamos muy bien. Es verdad, como dice Charo, que el tema desplazamientos le da un punto de incomodidad, pero hay que reconocer que tienen la logística muy bien organizada. Eso sí, nadie te quita la hora en coche que hay entre Málaga y Marbella. Llegamos a casa a las 2 y media de la madrugada.  


domingo, 17 de agosto de 2025

México 23 | Balance final: un país para volver

Ya estamos de vuelta en Ginebra, a tiempo para "disfrutar" los últimos días de ola de calor con algún baño en el lago. También he aprovechado el fin de semana para completar algunas lecturas sobre México, incluyendo finalizar la novela El huésped, que había comprado en la librería El Péndulo en Polanco. La otra novela, que compré, Páradais, la leí durante el viaje. Me gustaron mucho las dos. 

Con Ciudad de México nos ha pasado como con Buenos Aires, que nos ha abrumado y fascinado la variedad de oferta cultural. Ciudades cosmopolitas, modernas, con oferta gastronómica y de ocio, gente amable y un idioma compartido. Son propuestas imbatibles. En el caso específico de CDMX, la oferta museística es increíble. 

México país es 4 veces el tamaño de España y claramente tiene un patrimonio impresionante y mucho que ofrecer. Más allá de la capital, vimos sólo una pequeña muestra-burbuja en la costa del Pacífico, así que nos queda todo un universo de destinos en el país por descubrir. 

En cuanto a la seguridad, excluyendo el extraño incidente del coche y nuestra sugestión correspondiente, no tuvimos sensación de inseguridad en ningún momento. La presencia de la policía es constante en el centro de la capital, con mucha variedad de "patrullas" (auxiliar, turística, metropolitana, coordinada...). Hay también muchas cámaras repartidas por toda la ciudad. 

Volveremos. Hasta entonces, seguiremos descubriendo grandes divas mexicanas, como Amanda Miguel y su "Así no te amará jamás".


jueves, 14 de agosto de 2025

México 22 | 7 buenas opciones para comer en CDMX

Con la cocina mexicana, nos ha pasado como con la japonesa, que visitar el país nos ha descubierto nuevos horizontes y una mayor amplitud de opciones. Aquí dejo mi lista de buenos restaurantes en Ciudad de México:

1/ Taquería El Califa. Esta es una cadena con locales por toda la ciudad. En este viaje estuvimos en el de Paseo Reforma y en el anterior yo había estado en el de Condesa. Es tipo fast-food pero en base a tacos, claro, y con muchas más opciones que las que se encuentran en los restaurantes mexicanos en Europa. Bueno y barato. 

2/ Taquería El Califa de León. Nada que ver con el anterior, aunque el nombre sea tan parecido. Este es un local totalmente inusual, en el que yo jamás hubiera entrado si no fuera porque me llevó David (y porque lo confundí con una de las franquicias de la cadena anterior). Está fuera de las rutas turísticas. Nos cuadró porque estaba cerca del Teatro Aldama, dónde vimos Mentiras.  El local es la mínima expresión: un corner dónde hacen los tacos (primera foto) y un local de ropa de al lado que ofrece unas pocas mesas (segunda foto). Sólo tienen 3 tipos de tacos, todos de carne, y todos riquísimos. El local aparece en la Guía Michelin; no digo más. 

3/ El Bajío. Otra cadena con varios locales por la ciudad. Nosotros estuvimos en el de Polanco. Restaurante grande, cocina mexicana y carta muy amplia. En mi primera visita a CDMX, me llevaron locales (igual que a la Taquería El Califa que mencioné en primer lugar), señal para mi de que la calidad es buena. 

4/ Maizajo, en el barrio de Condesa, especializados en cocina a base de máiz (fotos grandes 3 y 4, abajo). Tienen también taquería que da a la calle, pero nosotros estuvimos en el restaurante, en la planta superior. Todo muy rico y muy cuidado. 

5/ Limosneros, en Centro Histórico, con varios menús de degustación y también con carta abierta. El restaurante de más nivel de los que conocimos. Te preparan el guacamole (u otra salsa de aperitivo) en la mesa. En el menú que yo pedí había un taco con los famosos escamoles, larvas de hormiga, "el caviar mexicano". No me quedó más remedio que probarlos. No está mal, pero no sé si lo repetiría.

6/ Azulísimo, en un agradable patio en Centro Histórico, aunque he visto que tienen otros dos locales en la ciudad. Probamos el Chile en nogada, un plato declarado patrimonio inmaterial de la humanidad por la Unesco. Dejo una foto grande abajo. Básicamente, es un chile (=un pimiento grande), relleno de carne y frutas, y recubierto por una salsa de nuez moscada (nogada). Es plato de temporada (agosto y septiembre) y es un plato frío. Está muy rico. 

7/ Café de Tacuba, en la calle del mismo nombre, en el Centro Histórico. El local es maravilloso (penúltima foto), lleno de cuadros antiguos de motivos religiosos. Muy buena opción. 

En la última foto dejo la referencia de La Gruta, en Teotihuacán. Pintoresco. El pollo en salsa de mole, que pedí yo, está muy bueno. El resto de la comida que pidió nuestra mesa aceptable, pero sin echar cohetes. 





miércoles, 13 de agosto de 2025

México 21 | Xochimilco y UNAM

En nuestro último día en Ciudad de México, visitamos dos lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. 

El primero, Xochimilco, el barrio en el sur que conserva una extensa red de canales, similares a los de la antigua Tenochtitlán. Hay hasta 11 embarcaderos diferentes. Nosotros fuimos a Nativitas, que parece ser el más "animado". El número de traineras amarradas y navegando es impresionante. Me recordó a las barcas de Trang An en Vietnam. Puedes escoger el número de horas que quieres navegar. Nosotros hicimos dos y nos parecieron más que suficientes para ver el ambientillo. Lo más interesante es ver la cantidad de invernaderos y plantaciones de flores que hay en la zona y por supuesto ver toda la tipología de barcas que circulan por allí: algunas vendiendo comida, otras cócteles, otras flores y por supuesto, las de mariachis que se ofrecen a cantarte. Más que turistas, lo que había eran mexicanos de fiesta: grupos familiares celebrando cumpleaños, grupos de amigas desfasando... Es todo ciertamente curioso, pero nada que nos vuelva locos. 

La segunda visita "Patrimonio" fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): un inmenso campus en el que la Unesco reconoció los numerosos ejemplos de arquitectura modernista desarrollados por más de 60 arquitectos. No teníamos mucho tiempo, antes de volver al aeropuerto para el vuelo de regreso, así que sólo visitamos la zona central, donde está el Rectorado y la Biblioteca Central. Nos pareció muy agradable y tenía, claro, ese ambiente universitario que a mi me gusta tanto. 

Es impresionante pensar en la cantidad de lugares Patrimonio de la Humanidad que tiene la Ciudad de México, además de Teotihuacán, que no está en la ciudad, pero sí lo suficientemente cerca. Hay pocas ciudades con tanto y tan variado patrimonio. 



martes, 12 de agosto de 2025

México 20 | Basílica de Guadalupe y Torre Latinoamericana

No hay mal que por bien no venga. El "aeropuerto inundado" del lunes supuso 48 hr de retraso en el vuelo de vuelta y la oportunidad de tomar algunas "mezcalitas" adicionales y también visitar algunos de los puntos de interés que nos habían quedado pendientes. 

Nos sorprendió muy gratamente la Basílica de Santa María de Guadalupe, en realidad, un conjunto de al menos 6 iglesias de distintos tamaños y formatos, erigidas en torno a unas apariciones marianas ocurridas en 1531, unos 10 años después de la Conquista de México. Así que llevamos 500 años de peregrinaciones y de construcción de iglesias. La última basílica, la más moderna, circular, es de 1974. Cada templo tiene su interés, y el último, en lo alto del cerro de las apariciones, tiene además vistas al skyline de Ciudad de México en el horizonte. Todo el complejo es, sin duda, uno de los "básicos" de la ciudad. 

La otra visita "imperdible" es la subida a los miradores de la Torre Latinoamericana, un edificio algo vetusto, que se encuentra en el arranque de la calle Madero, en el Centro Histórico. Sus 42 pisos ofrecen vistas en 360º grados. En una de las plantas tienen, además, una buena exposición sobre la evolución de la ciudad, desde los tiempos de Tenochtitlán hasta el siglo XX.