miércoles, 13 de agosto de 2025

México 21 | Xochimilco y UNAM

En nuestro último día en Ciudad de México, visitamos dos lugares Patrimonio de la Humanidad de la Unesco. 

El primero, Xochimilco, el barrio en el sur que conserva una extensa red de canales, similares a los de la antigua Tenochtitlán. Hay hasta 11 embarcaderos diferentes. Nosotros fuimos a Nativitas, que parece ser el más "animado". El número de traineras amarradas y navegando es impresionante. Me recordó a las barcas de Trang An en Vietnam. Puedes escoger el número de horas que quieres navegar. Nosotros hicimos dos y nos parecieron más que suficientes para ver el ambientillo. Lo más interesante es ver la cantidad de invernaderos y plantaciones de flores que hay en la zona y por supuesto ver toda la tipología de barcas que circulan por allí: algunas vendiendo comida, otras cócteles, otras flores y por supuesto, las de mariachis que se ofrecen a cantarte. Más que turistas, lo que había eran mexicanos de fiesta: grupos familiares celebrando cumpleaños, grupos de amigas desfasando... Es todo ciertamente curioso, pero nada que nos vuelva locos. 

La segunda visita "Patrimonio" fue la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): un inmenso campus en el que la Unesco reconoció los numerosos ejemplos de arquitectura modernista desarrollados por más de 60 arquitectos. No teníamos mucho tiempo, antes de volver al aeropuerto para el vuelo de regreso, así que sólo visitamos la zona central, donde está el Rectorado y la Biblioteca Central. Nos pareció muy agradable y tenía, claro, ese ambiente universitario que a mi me gusta tanto. 

Es impresionante pensar en la cantidad de lugares Patrimonio de la Humanidad que tiene la Ciudad de México, además de Teotihuacán, que no está en la ciudad, pero sí lo suficientemente cerca. Hay pocas ciudades con tanto y tan variado patrimonio.