viernes, 31 de enero de 2025

Museo Olímpico de Lausanne

Esta semana me tomé el jueves libre para poder coincidir con David y su sobrino Alejandro, de visita en Ginebra. Después de darle vueltas a muchas opciones, decidimos pasar el día en Lausanne. 

Visitamos primero el Museo Olímpico, que no conocíamos, y nos sorprendió gratamente. No tanto por la exposición, que tiene interés relativo, con muchas antorchas y muchas ropas deportivas de todas las épocas, sino por el edificio y el parque que lo rodea. La cafetería está muy bien, con vistas impresionantes al lago y las montañas francesas enfrente. El parque está poblado de un montón de buenas esculturas, incluyendo artistas como Nikki de Saint-Phalle, Botero, Igor Mitoraj o Rodin. En cuanto a los fondos del museo, para mi lo más interesante fue la exposición de medallas olímpicas, tan diferentes entre sí y a lo largo del tiempo, y las secciones explicativas de la historia de los Juegos Olímpicos, empezando por Grecia, claro.

En esta visita a Lausanne, además, hemos conectado, por primera vez, la parte baja y la parte alta de la ciudad. La zona del lago la conocíamos de un viaje en bicicleta y el casco histórico de la cena con Ewa el año pasado. Hay un metro que conecta las dos zonas de la ciudad y que resulta muy cómodo, especialmente para subir, ya que las cuestas son muy pronunciadas. 



miércoles, 29 de enero de 2025

Geneva Lux: Festival de Luces 2025

Esta semana tenemos al sobrino Alejandro por aquí. Aterrizó el lunes con muy mal tiempo pero, afortunadamente, la cosa se ha ido arreglando. Ha tenido la suerte de coincidir con el Festival de Luces de Ginebra, así que la ciudad ha estado más animada que de costumbre en invierno. 



domingo, 26 de enero de 2025

Schatzalp y la vuelta a Ginebra

El Foro de Davos de 2025 acabó, como todos los años, con el Economic Outlook, una sesión brillante sobre las perspectivas económica para el año, una breve clausura y un brunch en la montaña Schatzalp, a la que se accede con un tren de cremallera. Hablé de esta montaña mágica el año pasado, así que no me voy a repetir. Sólo diré que este año había muchísima menos nieve y no hacía frío en absoluto. También que vi como a Marina Abramovic, y sus acompañantes, no los dejaban pasar. 

Hice la vuelta a Ginebra el sábado por la mañana y volví a disfrutar de los paisajes de vuelta. Dejo la foto de la llegada al lago Leman y sus viñedos; una maravilla. Y por completar la vuelta a la normalidad, un par de fotos de Cologny, el pueblo en el que está nuestra oficina, que cuenta con su propia cabeza Plensa, y también sus propios viñedos. 



sábado, 25 de enero de 2025

Davos, entre el glamur y la logística

El primer evento oficial de la reunión anual del Foro Económico Mundial de Davos se celebra los lunes a las 6 de la tarde. Se trata de la entrega de unos premios, los Crystal Awards, a personas del arte y la cultura que han destacado por su labor en favor del bien común.  Los galardonados de 2025 fueron el arquitecto Yamamoto, la diseñadora Diane von Fustenberg, por su labor en favor de la igualdad de género, y David Beckham, por su labor filantrópica a favor de la infancia. 

A la entrega de los Crystal Awards le sigue siempre un concierto muy espectacular, porque combina música clásica y contemporánea con montajes visuales en todo el Congress Hall, la sala plenaria, que aluden siempre a la naturaleza y el cambio climático, incorporando inteligencia artificial en las producciones. Todo el evento está muy bien producido y resulta impactante, al igual que las distintas obras de arte contemporáneo que se instalan por los espacios del Centro de Congresos. 

Igualmente, resulta impactante que los viernes, después de la ceremonia de clausura, a eso de las 12:30, se pone en marcha un impresionante dispositivo humano para desmontarlo todo. Causa asombro ver la cantidad de gente que participa y la rapidez con la que todo se transforma. En apenas un par de horas, todo el espacio parece una enorme plataforma logística, y se ven circular equipos de imagen y sonido, elementos decorativos, mobiliario, arte.. Impresionante todo: el glamur del arranque y el veloz desmontaje tras la clausura. 



viernes, 24 de enero de 2025

Foro de Davos 2025

Este ha sido un Davos para recordar. En realidad, todos lo son, porque constituye una experiencia muy intensa, con días de trabajo muy largos y multitud de estímulos intelectuales y emocionales. 

2023 fue el primero para mi, tras la muerte de mi padre, y 2024, el de una experiencia más completa, con acceso a mayor tipología de eventos. El de este año 2025 lo recordaré, sin duda, por el discurso infame de Milei y la intervención virtual de Trump. Ambos momentos marcan el giro ideológico y geopolítico radical que estamos viviendo. Tiempos duros, tiempos oscuros. Es el inicio de lo que puede ser una nueva era totalitaria, con claras similitudes a los años 30 del siglo pasado: gobernantes sin límites, dispuestos a estigmatizar a segmentos completos de la población, sin ningún escrúpulo. 

Es verdad que fueron dos momentos oscuros en medio de muchos otros momentos luminosos, de empresas y países comprometidos con la transición energética y la emergencia climática, así como con la inclusión y los avances sociales. Es momento de rearmar coaliciones, alianzas y alternativas, pero se vienen retrocesos grandes en múltiples frentes. Por cierto, Pedro Sánchez volvió a estar brillante y en esta ocasión centró su discurso en la necesidad de poner límite a la desinformación en las redes sociales





domingo, 19 de enero de 2025

Nuevos espacios y arte en Davos 2025

A la espera de que el Annual Meeting 2025 del World Economic Forum abra sus puertas, lo que ya constato es la constante innovación en el diseño interior del Centro de Congresos (tanto la decoración como la redistribución de los espacios) y la solidez del programa cultural y de arte contemporáneo. 

Me sorprendieron las obras de arte de 2023 y el programa cultural de 2024, pero este año he caído rendido ante el mural "Work in Progress" de Jann Haworth y Liberty Blake que recoge 150 mujeres de todos los tiempos. También me ha encantado descubrir en una de las entradas al Centro de Congresos al "Golden Voyager" de los Juegos Olímpicos de París 2024. 




sábado, 18 de enero de 2025

Peregrinaje a Davos

He completado mi tercer peregrinaje a Davos. En el primero, alabé el paisaje, y en el segundo expliqué la  conexión literal y simbólica con la montaña mágica. Este año sólo me queda seguir completando el album fotográfico con toda esa variedad de paisajes que representan Suiza: campos y granjas, castillos, lagos, montañas, todo con luces cambiantes.

Lejos de aburrirme, la repetición de estos viajes me permite ir fijándome y descubriendo nuevas perspectivas del país. Me encanta. Son 5 horas y media de viaje en tren que no se me hacen nada pesadas.