miércoles, 6 de agosto de 2025

México 12 | Sayulita y San Pancho

Nos hemos aventurado fuera del complejo de Four Seasons en Punta Mita para explorar un par de pueblos de los alrededores, a unos 20-25 km, que se hacen largos por el estado de las carreteras y los constantes y enormes badenes que te obligan casi a parar el vehículo para superarlos. 

El primero de los pueblos, y el más importante, es Sayulita, muy animado, colorido y lleno de locales de ocio y tiendas. El segundo, San Pancho, más pequeño, pero del mismo estilo, con una gran playa, actividad surfera, y calles (mal) adoquinadas. Aprovechamos la excursión para desayunar fuera y hacer compras de souvenirs mexicanos: calaveras, mini-cajas de vidrios con esqueletos, una cruz... todo tétrico y típico. 



martes, 5 de agosto de 2025

México 11 | Four Seasons Punta Mita

Esta semana, hemos cambiado la vida urbana masiva de Ciudad de México por un resort de Four Seasons en la costa del Pacífico. Está en una pequeña península a poco más de una hora en coche de Puerto Vallarta, aunque a nosotros nos llevó 2 horas porque hay obras y nos saltamos un desvío y acabamos dando algo más de vuelta. 

La recogida del coche de alquiler, con Europcar, en Puerto Vallarta fue muy accidentada. Tardó una eternidad y estuvo plagada de momentos extraños, el más gordo el cambio de placas de matrícula del coche delante nuestro porque no coincidía con la del contrato. Hicimos el recorrido con la paranoia de que nos raptarían o atracarían por el camino. La chica de la agencia insistió un par de veces en que habláramos con otra compañera (que vendía excursiones y ofrecía un mapa local) con la frase "para que no se nos pierdan". Total, que salimos de allí sugestionados y vigilando por el espejo retrovisor a todos los motoristas que teníamos detrás. 

El Four Seasons de Punta Mita es uno de esos mega-complejos burbuja, tipo el de Seychelles. Tiene playa(s) privada(s), varias piscinas, incluyendo una de esas "infinity", pegadas al mar (primera foto), 3 restaurantes (uno de ellos japonés, como es habitual en los hoteles de lujo) y carritos tipo "boogie" para moverse por el complejo. Es un concepto que no nos acaba de convencer y sólo nos encaja para unos pocos días, como descanso de las vacaciones urbanas que son más nuestro estilo. 



lunes, 4 de agosto de 2025

México 10 | CDMX - Puerto Vallarta

En la ruta en coche a Teotihuacán, tuvimos una primera impresión de las dimensiones de Ciudad de México, una mega-ciudad de 22 millones de habitantes. La ruta hacia el norte pasa por el municipio contiguo de Ecatepec, considerado el más inseguro y violento del país. En realidad, es una sucesión de lomas cubiertas por viviendas muy humildes, tipo favela. Lo más sorprendente es que un teleférico sirve como medio de transporte habitual hacia la ciudad (primera foto). 

Hoy volamos de Ciudad de México a Puerto Vallarta, algo más de una hora para cubrir 800 km. La (bendita) ventanilla de la derecha me permitió disfrutar de unas vistas impresionantes de la ciudad y su extensión. El resto del vuelo atravesó volcanes, lagos, y la ciudad de Guadalajara, hasta llegar a las colinas verdes y selváticas de Puerto Vallarta, en la costa del Pacífico. México tiene 4 veces el tamaño de España, así que la variedad de paisajes de este vuelo es solo una pequeña parte de lo que ofrece el país. 



domingo, 3 de agosto de 2025

México 9 | Teotihuacán

David tiene una amiga de Zaragoza viviendo en México, en Querétaro, desde hace unos 25 años.  Nos organizamos para verla a ella y a su familia en Teotihuacán, a unos 50 km de Ciudad de México, así ellos evitaban tener que entrar en la ciudad. Fue un plan perfecto de encuentro con amigos con visita cultural y comida incluidas. 

Pasamos algo más de 3 horas en el recinto y acabamos bastante agotados, entre las distancias y el sol. Es un complejo muy impresionante y muy bien organizado. La ciudad fue, más o menos, coetánea del Imperio Romano, y quedó abandonada en el año 700 DC, así que ya era "mítica" en época de los Conquistadores.

La primera foto es desde la Pirámide de la Luna (ya no dejan subir a la más alta, la del Sol) y deja ver todo el eje de la Avenida de los Muertos. La segunda foto es una recreación de todo el complejo que vimos en el Museo de Antropología el día anterior. Acabamos el recorrido en la Pirámide de la Serpiente Emplumada, que no se descubrió hasta 1920. Aunque es más modesta en dimensiones, es la que tiene todas las esculturas exteriores con cabezas de animales (y/o dioses). Muy impresionante todo.




sábado, 2 de agosto de 2025

México 8 | Museo Nacional de Antropología (MNA)



Este es uno de esos museos grandes, que asombran y agotan a partes iguales. Te descubren antiguas civilizaciones de las que no habías ni oído hablar y te impregnan de algunas de sus obras icónicas. Del Museo Nacional de Antropología de México, recordaba algunas cosas: las dimensiones y estructura del edificio, la Piedra del Sol  y esa sucesión, casi infinita, de mundos prehispánicos. 

Esta segunda visita fue diferente: menos impactante, lógicamente, y más rapída, ya que a David no le interesan tanto estas cosas. Aún así, pasamos 2 horas y media y descubrí las cabezas olmecas, las figuras mayas estratificadas, e intenté entender el juego de la pelota y sus marcadores de aro en la pared. Vamos, un museo imprescindible. 



viernes, 1 de agosto de 2025

México 7 | Castillo de Chapultepec

No me llamaba nada la visita al Castillo de Chapultepec, pero a veces la "ignorancia es atrevida" y me tuve que comer mis prejuicios. El Castillo es un edificio del siglo XVIII y fue residencia de virreyes. Está situado en el centro del Bosque de Chapultepec, que está atravesado por el larguísimo paseo de la Reforma y acumula muchos museos interesantes. 

El Castillo es ahora Museo Nacional de Historia y me gustaron mucho varias cosas: 

- El edificio en si mismo, con una zona Alcázar, y restos de lo que era la residencia oficial de los virreyes

- Las vistas desde lo alto, con una muy buena perspectiva de la Avenida Reforma, con la sede del BBVA en primer plano a la derecha, y finalmente, 

- La colección de murales que hay en en interior, alrededor de distintos episodios de la Historia de México. Nuestro conocimiento del Muralismo Mexicano era muy limitado antes de este viaje y nos estamos quedando gratamente sorprendidos con cada nueva obra que descubrimos.